Muchas dudas tienen los inversionistas con respecto a la verificación de información al comprar un negocio.
Son varias areas las que se tiene que verificar: la legal, financiera / contable y la parte operativa / comercial del negocio.
Mi recomendación a todos nuestros clientes es que siempre deberían de contar con un abogado y contador.
De todas maneras para que tengan una idea en general del procedimiento de verificación, aquí algunos tips:
LEGAL: Su abogado se encarga de verificar que el negocio no tenga ninguna demanda, gravámenes, multas. Verificar quienes son los vendedores, si tienen facultades para vender el negocio. Revisar los contratos de alquiler, contratos de compra, contratos con proveedores, vigencia de las licencias...etc.
CONTABLE y FINANCIERA: Muchos negocios no tienen su contabilidad ordenada, buscar la asesoría de un contador (CPA) le ahorrara tiempo y dinero. Su contador verificara todos los ingresos y egresos del negocio, además de los reportes entregados al IRS (Fisco). Tambien muy importante, el podrá solicitar al IRS un reporte de lo adeudado, aunque Ud. no este comprando la empresa que es propietario del negocio, es necesario verificar ya que el IRS podría ir detrás de su nueva empresa, consulte a su contador y abogado por este punto.
OPERATIVA Y COMERCIAL: Al margen que Uds. tengan los profesionales anteriores, para mi es la parte mas importante, porque nadie va a ser responsable de las decisiones que Ud. tome, si esta parte le corresponde a Ud. como inversionista. Hay que verificar quienes son los proveedores, no vaya a ser que luego que compro el negocio, comiencen a aparecer compromisos que afecten su negocio. Tenga en cuenta que su contador revisara documentos, pero un poco de precaución no hara danio, algunas veces hemos visto que malos vendedores inflan sus ventas para vender su negocio. En este punto es importante que Ud., se tome el tiempo de verificar in situ si efectivamente se hacen esas ventas. Recomendamos que el comprador se tome unos días para estar por ejemplo en caja ( No necesariamente manejando la caja), visite el negocio en diferentes horarios, para verificar la afluencia de clientes.
Felizmente estamos en Florida, USA, Ud. va a tener el tiempo necesario y pactado en el contrato para que pueda verificar todo lo anterior antes que realmente este obligado a comprar por el contrato de compra. A este periodo se le denomina el periodo de inspección ( Due Diligence), durante este tiempo ud podrá retractarse de la compra si algo no esta bien o simplemente Ud. decide no comprar.
Todo lo anterior es solo opiniones y comentarios de lo que podría pasar por nuestra experiencia, recuerde que es importante que consulte a un abogado y contador y por supuesto con nuestra honesta asesoría comercial.
Contácteme por WhatsApp +1-954-534-1062 o llene el formulario en www.CompreNegocios.com
Son varias areas las que se tiene que verificar: la legal, financiera / contable y la parte operativa / comercial del negocio.
Mi recomendación a todos nuestros clientes es que siempre deberían de contar con un abogado y contador.
De todas maneras para que tengan una idea en general del procedimiento de verificación, aquí algunos tips:
LEGAL: Su abogado se encarga de verificar que el negocio no tenga ninguna demanda, gravámenes, multas. Verificar quienes son los vendedores, si tienen facultades para vender el negocio. Revisar los contratos de alquiler, contratos de compra, contratos con proveedores, vigencia de las licencias...etc.
CONTABLE y FINANCIERA: Muchos negocios no tienen su contabilidad ordenada, buscar la asesoría de un contador (CPA) le ahorrara tiempo y dinero. Su contador verificara todos los ingresos y egresos del negocio, además de los reportes entregados al IRS (Fisco). Tambien muy importante, el podrá solicitar al IRS un reporte de lo adeudado, aunque Ud. no este comprando la empresa que es propietario del negocio, es necesario verificar ya que el IRS podría ir detrás de su nueva empresa, consulte a su contador y abogado por este punto.
OPERATIVA Y COMERCIAL: Al margen que Uds. tengan los profesionales anteriores, para mi es la parte mas importante, porque nadie va a ser responsable de las decisiones que Ud. tome, si esta parte le corresponde a Ud. como inversionista. Hay que verificar quienes son los proveedores, no vaya a ser que luego que compro el negocio, comiencen a aparecer compromisos que afecten su negocio. Tenga en cuenta que su contador revisara documentos, pero un poco de precaución no hara danio, algunas veces hemos visto que malos vendedores inflan sus ventas para vender su negocio. En este punto es importante que Ud., se tome el tiempo de verificar in situ si efectivamente se hacen esas ventas. Recomendamos que el comprador se tome unos días para estar por ejemplo en caja ( No necesariamente manejando la caja), visite el negocio en diferentes horarios, para verificar la afluencia de clientes.
Felizmente estamos en Florida, USA, Ud. va a tener el tiempo necesario y pactado en el contrato para que pueda verificar todo lo anterior antes que realmente este obligado a comprar por el contrato de compra. A este periodo se le denomina el periodo de inspección ( Due Diligence), durante este tiempo ud podrá retractarse de la compra si algo no esta bien o simplemente Ud. decide no comprar.
Todo lo anterior es solo opiniones y comentarios de lo que podría pasar por nuestra experiencia, recuerde que es importante que consulte a un abogado y contador y por supuesto con nuestra honesta asesoría comercial.
Contácteme por WhatsApp +1-954-534-1062 o llene el formulario en www.CompreNegocios.com
*´¨)
¸.·´¸.·*´ ¸.·*¨)
(¸.·´ (¸.·' Hagan buenos negocios!!!
Comentarios